EISNER
En los ámbitos educativos, existe una gran procuración por el desarrollo cognitivo de los alumnos. Pero muchas veces, lo que se considera como cognición es lo contrario a los afectos. “se supone que el afecto tiene que ve ver con el sentimiento y no con el conocimiento”
Esto es tan patente, cuando vemos que las materias consideradas como cognitivas, se enseñan cuando los alumnos están frescos y despejados, en cambio las bellas artes consideradas como afectivas, se utilizan las ultimas horas, cuando el estudiante esta cansado; y muy a menudo cercano al fin de semana.
Esta forma de encarar el currículum, hace que se interiorice en el estudiante, que materia es importante y cual no. Yo agregaría, que en el carnet, primero esta matemática e idioma español, y no se sigue un criterio alfabético, sino un criterio donde se jerarquizan las ciencias exactas sobre las otras materias.
Pero como señala Elliot: “ no puede darse ninguna actividad afectiva sin cognición, y si esta equivale a saber, entonces tener un sentimiento y no conocerlo es tanto como no quererlo”
En síntesis el afecto y la cognición esta íntimamente relacionado.
Es importante rescatar el afecto y la actividad sensorial, de forma talque se podrían ver cambios importantes en la inteligencia.
Ya que existe una larga tradición de los griegos que despreciaban los sentidos y el trabajo manual, concibiendo como importante el pensamiento puro y generando una dicotomía entre el cerebro y el cuerpo.
Ante esta nueva situación debemos buscar un concepto más grande de inteligencia, y terminar con esas aseveraciones de que el estudiante bueno para la plástica, tiene talento, en tanto que el estudiante que es bueno en matemáticas se considera brillante.
Sin embargo ante cualquier pensamiento el ser humano debe conocer el entorno. Debe diferenciar memorizar y comprender, a partir de los datos que brindan los sentidos.
Es importante que entre el concepto y los sentidos esta presente la imaginación.
Este desarrollo, del sistema sensorial, nos muestra como cambia y madura con el transcurrir de los años; lo que es una prueba de la existencia de conocimiento a partir de los sentidos y de los afectos.
En este sentido es importante el termino estimulo. “Esta perspectiva teórica implica que el cent5ro principal de la atención experimental debe estar en las cualidades del estimulo mas que en los marcos de referencia que el organismo probablemente usara para interpretar sus cualidades.
El lenguaje, es una representación burda de los objetos, existen cualidades que escapan a nuestro vocabulario.
El conocimiento depende de la experiencia, ya sea la clase de experiencia que emana del contacto del ser sensible con las cualidades del entorno, ya de las experiencias de la imaginación.
Cuando se analiza una proposición, que es igual que en lógica simbólica, la proposición es factible de comprobar, estamos frente a un conocimiento de tipo lingüístico. Pero este está precedido por lo sensorial, más característico de un pensamiento sintético.
“La representación de los celos que hace Shakespeare en Otelo, las revelaciones de Picasso del horror de Guernica, la Oda a la alegría de Shiller no pueden reducirse a proposiciones. La preocupación por la validación y la falsificación ha sido tan grande que todo lo demás se consideraba, en el mejor de los casos como sospechoso. Algunos ni siquiera consiguen ese nivel de cognición, dado que “sospechoso” implica que una forma no lingüística de representación puede proporcionar, en principio una información significativa”
Posteriormente el autor ejemplifica conceptos no cualitativos como “infinito, categoría, nación, justicia, esperanza. Y señala que si alguien no conociese su definición, debemos revelar su significado por medio de lo visual.
Por otra parte todos los conceptos son abstractos, el hombre hace del los objetos abstracciones. Pero las cualidades que observamos de los objetos, difieren según los hombres y cambiamos la mirada con el transcurrir del tiempo
En cada concepto que tienen las personas, existe una experiencia personal. Lo que hace que se colectivícense conceptos, es la posibilidad de acercarse por medio de la experiencia, donde existen una multiplicidad de significados, que se dan de forma visual y dinámica, una mezcla de imágenes sonidos texturas, gustos, y también preferencias.
Pero en esa transferencia que hacemos, de representaciones, desarrollamos el conocimiento, transformando en redes más fuertes y conectadas.
Pero también cuando existe una idea a representar, puede ser en distintas formas representada, o en casos particulares se debe elegir la forma que mejor represente.
Muchos artistas, no parten de un concepto, sino que el surgimiento de los conceptotes a partir de la acción. Tal vez el ejemplo mas patente, sea el expresionismo abstracto, donde el artista actuaba en la tela y posteriormente existía una negociación entre la teoría y la práctica, el artista y el criticote arte.
Los modos de representación, los podemos clasificar en mimético, expresivo y convencional.
En la representación mimética se imita el objeto. Este tipo de representación fue fundamental para el desarrollo de la escritura, en la creación de los jeroglíficos.
Imitar es importante, lo que vale es lo más parecido, es una de las formas del aprendizaje. Comprendiendo la imitación podemos llegar a la idea de modelo, un objeto pude diferenciarse por una cualidad, pero es a pesar de las diferencias un mismo objeto.
En el lenguaje, se dan las onomatopeyas, que son palabras que imitan los sonidos.
En tanto la representación expresiva, busca captar lo esencial. No existen formulas codificadas para crearlas. Es lo que el artista debe crear.
Y por ultimo el modo de representación convencional; refiere a él estar siempre insertos en una cultura.
Esto es tan patente, cuando vemos que las materias consideradas como cognitivas, se enseñan cuando los alumnos están frescos y despejados, en cambio las bellas artes consideradas como afectivas, se utilizan las ultimas horas, cuando el estudiante esta cansado; y muy a menudo cercano al fin de semana.
Esta forma de encarar el currículum, hace que se interiorice en el estudiante, que materia es importante y cual no. Yo agregaría, que en el carnet, primero esta matemática e idioma español, y no se sigue un criterio alfabético, sino un criterio donde se jerarquizan las ciencias exactas sobre las otras materias.
Pero como señala Elliot: “ no puede darse ninguna actividad afectiva sin cognición, y si esta equivale a saber, entonces tener un sentimiento y no conocerlo es tanto como no quererlo”
En síntesis el afecto y la cognición esta íntimamente relacionado.
Es importante rescatar el afecto y la actividad sensorial, de forma talque se podrían ver cambios importantes en la inteligencia.
Ya que existe una larga tradición de los griegos que despreciaban los sentidos y el trabajo manual, concibiendo como importante el pensamiento puro y generando una dicotomía entre el cerebro y el cuerpo.
Ante esta nueva situación debemos buscar un concepto más grande de inteligencia, y terminar con esas aseveraciones de que el estudiante bueno para la plástica, tiene talento, en tanto que el estudiante que es bueno en matemáticas se considera brillante.
Sin embargo ante cualquier pensamiento el ser humano debe conocer el entorno. Debe diferenciar memorizar y comprender, a partir de los datos que brindan los sentidos.
Es importante que entre el concepto y los sentidos esta presente la imaginación.
Este desarrollo, del sistema sensorial, nos muestra como cambia y madura con el transcurrir de los años; lo que es una prueba de la existencia de conocimiento a partir de los sentidos y de los afectos.
En este sentido es importante el termino estimulo. “Esta perspectiva teórica implica que el cent5ro principal de la atención experimental debe estar en las cualidades del estimulo mas que en los marcos de referencia que el organismo probablemente usara para interpretar sus cualidades.
El lenguaje, es una representación burda de los objetos, existen cualidades que escapan a nuestro vocabulario.
El conocimiento depende de la experiencia, ya sea la clase de experiencia que emana del contacto del ser sensible con las cualidades del entorno, ya de las experiencias de la imaginación.
Cuando se analiza una proposición, que es igual que en lógica simbólica, la proposición es factible de comprobar, estamos frente a un conocimiento de tipo lingüístico. Pero este está precedido por lo sensorial, más característico de un pensamiento sintético.
“La representación de los celos que hace Shakespeare en Otelo, las revelaciones de Picasso del horror de Guernica, la Oda a la alegría de Shiller no pueden reducirse a proposiciones. La preocupación por la validación y la falsificación ha sido tan grande que todo lo demás se consideraba, en el mejor de los casos como sospechoso. Algunos ni siquiera consiguen ese nivel de cognición, dado que “sospechoso” implica que una forma no lingüística de representación puede proporcionar, en principio una información significativa”
Posteriormente el autor ejemplifica conceptos no cualitativos como “infinito, categoría, nación, justicia, esperanza. Y señala que si alguien no conociese su definición, debemos revelar su significado por medio de lo visual.
Por otra parte todos los conceptos son abstractos, el hombre hace del los objetos abstracciones. Pero las cualidades que observamos de los objetos, difieren según los hombres y cambiamos la mirada con el transcurrir del tiempo
En cada concepto que tienen las personas, existe una experiencia personal. Lo que hace que se colectivícense conceptos, es la posibilidad de acercarse por medio de la experiencia, donde existen una multiplicidad de significados, que se dan de forma visual y dinámica, una mezcla de imágenes sonidos texturas, gustos, y también preferencias.
Pero en esa transferencia que hacemos, de representaciones, desarrollamos el conocimiento, transformando en redes más fuertes y conectadas.
Pero también cuando existe una idea a representar, puede ser en distintas formas representada, o en casos particulares se debe elegir la forma que mejor represente.
Muchos artistas, no parten de un concepto, sino que el surgimiento de los conceptotes a partir de la acción. Tal vez el ejemplo mas patente, sea el expresionismo abstracto, donde el artista actuaba en la tela y posteriormente existía una negociación entre la teoría y la práctica, el artista y el criticote arte.
Los modos de representación, los podemos clasificar en mimético, expresivo y convencional.
En la representación mimética se imita el objeto. Este tipo de representación fue fundamental para el desarrollo de la escritura, en la creación de los jeroglíficos.
Imitar es importante, lo que vale es lo más parecido, es una de las formas del aprendizaje. Comprendiendo la imitación podemos llegar a la idea de modelo, un objeto pude diferenciarse por una cualidad, pero es a pesar de las diferencias un mismo objeto.
En el lenguaje, se dan las onomatopeyas, que son palabras que imitan los sonidos.
En tanto la representación expresiva, busca captar lo esencial. No existen formulas codificadas para crearlas. Es lo que el artista debe crear.
Y por ultimo el modo de representación convencional; refiere a él estar siempre insertos en una cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario